Ir al contenido principal

¿Cómo cuentan los tolupanes el origen, según su propia tradición?

Bueno, a continuación, vamos a leer un poco acerca del origen de los tolupanes.

Anne Chapman. realizó investigaciones sobre la mitología y el universo religioso del pueblo tolupán de la montaña de La Flor, en el departamento de Francisco Morazán en el cual fue recogido en sus libros Los hijos de la muerte: Universo mítico de los tolupanes-jicaques.

“Toman Pones Popawai el Dios creador de la nación tolupán, ordenó a su hijo Toman mayor hacer una nación de indios y envió a su nieto Nompwinapu'u a buscar en las capas inferiores a Namutsis para darles como mujer a Ts'iu, así nació la primera mujer Mumuy, simbolizada por la abuela Luna y el primer varón Gokoy, simbolizado por el abuelo Sol.”

En la Montaña de la Flor Anne tuvo la fortuna de conocer a Alfonso Martínez, un hombre excepcional por el interés que sentía por los mitos y por su capacidad de contarlos. Él es el narrador único de todos los textos presentados por Anne en su libro.

Anne Chapman, fue la montaña de La Flor, se hizo amigo del señor Alfonso Martínez le decían el “viejo” no tenía ningún cargo en la comunidad, pero era muy respetado por todos y él le contó todas las creencias del pueblo tolupán.

Bueno, en lo personal me parece muy interesante el saber el origen de los tolupanes porque ellos tienen un origen muy sublime. En mi opinión la historia de su origen se compara en impresionante a los mitos griegos.

 

https://books.openedition.org/cemca/1861?lang=es

https://youtu.be/IBw68gLCrKg

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuáles son las actividades económicas de los chortís?, ¿Quién realiza las actividades económicas chortís?

  La actividad económica fundamental sigue siendo la agricultura de subsistencia (maíz, fríjoles) junto a escasos ganados. Cada vez resulta más frecuente que las familias complementen y diversifiquen su autoproducción y consumo con formas asalariadas en las cercanas plantaciones de café, caña y tabaco o en haciendas de ganado. Por supuesto, la riqueza generada en el cercano centro turístico de Copán Ruinas queda al margen de ellos (aunque cada vez más algunas familias también vendan artesanías tradicionales o se dediquen a actividades auxiliares del turismo). Las relaciones de dependencia, subordinación y racismo con los mestizos de la zona suelen ser la tónica habitual. ¿ Quién   realiza las actividades económicas  chortís? tanto hombres como mujeres realizan las actividades economicas; los  chortís laboran en el campo. fuente: ( https://www.ugr.es/~pwlac/G24_47IgnacioR_Mena_Cabezas.html)

¿Cuáles son las vías por las que transmiten los miquitos sus conocimientos?

Los miquitos, así como todos los pueblos indígenas de Honduras, son un pueblo lleno de una rica cultura, historia y tradición. Tal vez no se conozca con exactitud el origen del pueblo misquito, pero, sabemos que ellos ya se encontraban en el territorio antes de la llegada de los españoles a Honduras, hace aproximadamente un poco más de 500 años.  Entonces, ¿Cómo han mantenido los conocimientos de su cultura, religión, historia y tradiciones a lo largo de los años?: por medio de la tradición oral. Son sus cuentos, cantos, danzas y celebraciones los que han mantenido viva su cultura hasta ahora. En el siguiente apartado mencionaremos algunas danzas, cantos, leyendas, tradiciones y cuentos misquitos:  La leyenda de Liwa Mairin, la sirena. Liwa Mairín, dentro de la mitología misquita, es la sirena dueña y soberana de los mares, ríos, lagunas, lagos, etc. Según la historia es una mujer con cabello largo y cola de pez que nunca muestra su rostro, solamente su espalda. Es un per...
¿De qué medios se valen los misquitos para mantenerse en buen estado de salud? La medicina indígena misquita es un sistema de conocimientos, creencias y prácticas destinadas a la prevención y curación de las enfermedades. También atiende las causas de desequilibrio concebidas como lesivas a la salud del individuo o la comunidad.  El sistema de medicina tradicional Misquita esta integrado por Angentes de medicina tradicional, proveedores de los servicios de salud: Ukyly: que es un profeta, Sukia: son sacerdotes y médicos que atienden a la población que enferma de espíritus negativos, Uhura, son los curanderos, personas que curan enfermedades de origen espíritual y en caso las que no so espíritual, utilizan plantas medicinales para su curación, Parteras: agente de medicina tradicional que brinda especial atención a la mujer y niño durante y después del embarazo, Yerberos: son personas que curan enfermedades a base de hierbas. Por otra parte, la tecnología puede ayudar a estas zonas...