Ir al contenido principal

¿En qué valores religiosos creen los garífunas, tienen sus miembros una religión propia?

 

Antes diremos quienes son los garífunas, los garífunas son  indígenas mestizos descendientes de África Occidental, África Central, Island Caribe, Europeo, y la gente Arawak. los Garífunas son de América Central, a lo largo de la costa caribeña de Honduras, con poblaciones más pequeñas en Belice, Guatemala y Nicaragua.

En la religión de los garífunas tiene muchas características en común con las religiones africanas y también con las religiones Europeas y Amerindios.  Tiene características muy visibles de otros religiones con origen en religión africana como posesión lo cual se puede ver en vudú y otras creencias. Tiene muchas ceremonias muy complicadas las cuales son una parte vital a su religión como el dugu.



El dugu es una ceremonia que dura dos semanas con el propósito de dar honor a los ancestros de alguien que tiene una enfermedad muy seria que los médicos modernos no pueden curar.  En esta ceremonia el buyai o chamán de los Garífunas decide si la enfermedad es causada por problemas con los ancestros o no.  En el idioma de los garífunas los ancestros son llamados gubida y el buyai necesita la ayuda de sus asistentes de espíritu o hiuruha para ayudarle a contactar a ellos y decirles sus exigencias. Cuando el buyai decide que un dugu es necesario, muchas veces hay un periodo de algunos meses hasta un año para preparar las cosas necesarias como un patrocinador.  Hay cuatro fases en un dugu y cada fase tiene más importancia con el aumento de la gravedad de la enfermedad.  Las cuatro fases son: aba, biama, oruwa, gadurulumaragari. Solo se usa gadrulumargari cuando una familia tiene la amenaza de muerte o algo de la misma gravedad.  Hay muchos elementos en dugu , los cuales se contribuyen al éxito del ritual. Es necesario tener la cooperación de todo el pueblo porque todos tienen una parte, Por ejemplo en cada dugu hay un grupo de mujeres (12-35), las cuales tienen que ofrecer cosas diferentes a las gubida como un pájaro, pan y, mi favorito, ron.  Pero este grupo de mujeres no son las únicas personas que ofrendar algo. Cada persona debe dar algo como carne o pescados.  Y como todas las otras ceremonias de Garífunas, hay un gran elemento de música y baile también. Podemos ver la misma importancia con muchos religiones africanos y en otras religiones que tienen su origen en África también como vudú.  Es interesante observar que no es solo los Garífunas en el Caribe que usan dugu como una manera de medicina, la mayoría de los Garífunas en Nueva York lo usan también aunque tienen algunos de los hospitales mejores del mundo. Este es interesante porque con medicina moderna no veo la necesidad de rituales como dugu pero yo tengo una teoría. Es posible que los Garífunas quienes están viviendo en Nueva York pueden sentir una distancia no solamente literal pero también figurativa entre su herencia y donde y como están viviendo ahora, entonces se usan rituales tradicionales para mantener una apreciación y una memoria de su cultura y herencia aunque hay muchas milla entre ellos y el país de su origen.

según se dice en la actualidad hay muchos garífunas que no profesan ya su religión hay quienes se han vuelto católicos y otros cristianos evangélicos no es la mayoría pero si hay varios de ellos o ellas, esto se debe a la migración, cuando ellos cambian de lugar y pues pierden el seguir en su religión, pero ha quienes aun viviendo en otro lugar si continúan con su religión. 

La Religion de las Garifunas | Las Garifunas (umwblogs.org)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuáles son las actividades económicas de los chortís?, ¿Quién realiza las actividades económicas chortís?

  La actividad económica fundamental sigue siendo la agricultura de subsistencia (maíz, fríjoles) junto a escasos ganados. Cada vez resulta más frecuente que las familias complementen y diversifiquen su autoproducción y consumo con formas asalariadas en las cercanas plantaciones de café, caña y tabaco o en haciendas de ganado. Por supuesto, la riqueza generada en el cercano centro turístico de Copán Ruinas queda al margen de ellos (aunque cada vez más algunas familias también vendan artesanías tradicionales o se dediquen a actividades auxiliares del turismo). Las relaciones de dependencia, subordinación y racismo con los mestizos de la zona suelen ser la tónica habitual. ¿ Quién   realiza las actividades económicas  chortís? tanto hombres como mujeres realizan las actividades economicas; los  chortís laboran en el campo. fuente: ( https://www.ugr.es/~pwlac/G24_47IgnacioR_Mena_Cabezas.html)

¿Cuáles son las vías por las que transmiten los miquitos sus conocimientos?

Los miquitos, así como todos los pueblos indígenas de Honduras, son un pueblo lleno de una rica cultura, historia y tradición. Tal vez no se conozca con exactitud el origen del pueblo misquito, pero, sabemos que ellos ya se encontraban en el territorio antes de la llegada de los españoles a Honduras, hace aproximadamente un poco más de 500 años.  Entonces, ¿Cómo han mantenido los conocimientos de su cultura, religión, historia y tradiciones a lo largo de los años?: por medio de la tradición oral. Son sus cuentos, cantos, danzas y celebraciones los que han mantenido viva su cultura hasta ahora. En el siguiente apartado mencionaremos algunas danzas, cantos, leyendas, tradiciones y cuentos misquitos:  La leyenda de Liwa Mairin, la sirena. Liwa Mairín, dentro de la mitología misquita, es la sirena dueña y soberana de los mares, ríos, lagunas, lagos, etc. Según la historia es una mujer con cabello largo y cola de pez que nunca muestra su rostro, solamente su espalda. Es un per...

¿Cuál es el origen histórico del Pech, según los ancestros?

 Se presume que llegaron a Honduras hace aproximadamente 3,000 años procedentes de América del Sur y se establecieron en el territorio que actualmente ocupa el departamento de Colón y poco a poco se fueron extendiendo a otras partes del país. Al momento de la conquista española, Los Pech estaban bien organizados social, económica y políticamente, casi de igual que el resto de grupos indígenas de Honduras como los Tolupanes y los Tawahkas. Lastimosamente no se sabe con certez a su origen, sin embargo, se cree que el grupo indígena Pech es descendiente del grupo indígena Chibcha de América del Sur. A continuación, dos versiones de su origen: Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época precolombina, vivían en la parte central de la Mosquitia hondureña y en el noroeste del departamento de Olancho y hasta la última mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además dueños del litoral de la región desde Caratasca ...