Ir al contenido principal

¿Hacia dónde creen los garífunas que se dirige el alma y el cuerpo de los muertos?

✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽

Bienvenido al blog que aborda un tema muy interesante relacionado al grupo étnico garífuna, en Honduras. Aquí encontrarás aspectos interesantes sobre la religión y cosmovisión de este grupo. Ojalá les gusta y aprovechen la información.


Origen

En primer lugar es importante mencionar que los garífunas tuvieron su origen en la Isla de San Vicente (Yurumaín) en las Antillas Menores, a inicios del siglo XVII mediante el cruce que se dio entre negros africanos e indios caliponas o amerindios que habitaron esa isla. 

                                  ◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻


                                      ◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻

Adentrándose al tema del alma y cuerpo, su religión es el eje central para referirnos a ello, ya que tienen un sincretismo entre elementos amerindios y africanos e incorporaciones de elementos católicos, y se ve reflejado en sus concepciones de cuerpo, alma y a dónde se dirige.
Es necesario resaltar que sus principales ritos tienen como fin lograr el ascenso de los familiares muertos al estado de deificación (gubida)como por ejemplo el más importante: El Dügü, en él se afianzan los conceptos de la vida después de la muerte, la continuidad de las líneas familiares y la asistencia mutua, estrechando los lazos que unen a los garífunas.

                                    ◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻

                                                                    ◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻

Composición del ser

Está compuesto por 3 partes: Anigi, Iwani y Áfurugu

Anigi es la fuerza vital, el cuerpo. Se manifiesta en el funcionamiento de los órganos principales: los latidos del corazón, la pulsación de las arterias, la respiración y el calor corporal. Se extingue inmediatamente después de su muerte, o la sumo después de unos meses, por lo tanto el cuerpo es terrenal y permanece ahí,
Iwani, es el alma. Está situado en la cabeza, es inmaterial y deja el cuerpo inmediatamente después de la muerte. No es perceptible a los sentidos y por lo tanto no puede darse a conocer a los vivos.  Va al cielo, a veces directamente, otras luego de pasar por el purgatorio. 
Áfurugu, literalmente "el otro del par", se encuentra entre el anigi físico y el iwani espiritual. Es un cuerpo astral que reproduce la forma material de la persona  que lo asemeja a las entidades sobrenaturales, de cuyas cualidades aparentemente participa.
                                                ◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻


                                    ◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻◅▻

Al morir los garífunas tienen varias deidades o espíritus ancestrales llamados Gubida que gobiernan el cosmos y constituyen el instrumento de que se valen los garífunas para obtener beneficios a sus descendientes en el plano terrenal. Están al nivel de los ángeles, con quienes a menudo se los identifica. Y dentro de ellos hay diferentes que lo conforman.

Bibliografía: 
Suazo S.,(1994). La Sociedad Garífuna, un vistazo sobre el estilo de vida garífuna. Tegucigalpa Honduras: Editorial Guaymuras
Galvão Ruy. (2002). Religión Garífuna (Garinagu, "Caribes Negros"). Honduras. Pueblos originarios .Recuperado en https://pueblosoriginarios.com/meso/maya/garifuna/religion.html
Galvão Ruy. (2002). Espíritus Garífuna. Honduras. Pueblos originarios .Recuperado en https://pueblosoriginarios.com/meso/maya/garifuna/deidades.html  

✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽✽

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuáles son las actividades económicas de los chortís?, ¿Quién realiza las actividades económicas chortís?

  La actividad económica fundamental sigue siendo la agricultura de subsistencia (maíz, fríjoles) junto a escasos ganados. Cada vez resulta más frecuente que las familias complementen y diversifiquen su autoproducción y consumo con formas asalariadas en las cercanas plantaciones de café, caña y tabaco o en haciendas de ganado. Por supuesto, la riqueza generada en el cercano centro turístico de Copán Ruinas queda al margen de ellos (aunque cada vez más algunas familias también vendan artesanías tradicionales o se dediquen a actividades auxiliares del turismo). Las relaciones de dependencia, subordinación y racismo con los mestizos de la zona suelen ser la tónica habitual. ¿ Quién   realiza las actividades económicas  chortís? tanto hombres como mujeres realizan las actividades economicas; los  chortís laboran en el campo. fuente: ( https://www.ugr.es/~pwlac/G24_47IgnacioR_Mena_Cabezas.html)

¿Cuáles son las vías por las que transmiten los miquitos sus conocimientos?

Los miquitos, así como todos los pueblos indígenas de Honduras, son un pueblo lleno de una rica cultura, historia y tradición. Tal vez no se conozca con exactitud el origen del pueblo misquito, pero, sabemos que ellos ya se encontraban en el territorio antes de la llegada de los españoles a Honduras, hace aproximadamente un poco más de 500 años.  Entonces, ¿Cómo han mantenido los conocimientos de su cultura, religión, historia y tradiciones a lo largo de los años?: por medio de la tradición oral. Son sus cuentos, cantos, danzas y celebraciones los que han mantenido viva su cultura hasta ahora. En el siguiente apartado mencionaremos algunas danzas, cantos, leyendas, tradiciones y cuentos misquitos:  La leyenda de Liwa Mairin, la sirena. Liwa Mairín, dentro de la mitología misquita, es la sirena dueña y soberana de los mares, ríos, lagunas, lagos, etc. Según la historia es una mujer con cabello largo y cola de pez que nunca muestra su rostro, solamente su espalda. Es un per...

¿Cuál es el origen histórico del Pech, según los ancestros?

 Se presume que llegaron a Honduras hace aproximadamente 3,000 años procedentes de América del Sur y se establecieron en el territorio que actualmente ocupa el departamento de Colón y poco a poco se fueron extendiendo a otras partes del país. Al momento de la conquista española, Los Pech estaban bien organizados social, económica y políticamente, casi de igual que el resto de grupos indígenas de Honduras como los Tolupanes y los Tawahkas. Lastimosamente no se sabe con certez a su origen, sin embargo, se cree que el grupo indígena Pech es descendiente del grupo indígena Chibcha de América del Sur. A continuación, dos versiones de su origen: Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época precolombina, vivían en la parte central de la Mosquitia hondureña y en el noroeste del departamento de Olancho y hasta la última mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además dueños del litoral de la región desde Caratasca ...