Ir al contenido principal

¿Qué significado le atribuyen los misquitos a los cerros, montañas, ríos, lagunas, estrellas y el sol?

Su creencia es la cristiana (Morava). Al ser cristianos veían el mundo no como un ser divino si no como una creación hecha por un ser divino, disfrutaban y se reabastecían de los ríos, cerros y montañas que el creador les había brindado y lo ven más como una bendición que les provee alimentos y que les ayuda a subsistir.


Los misquitos desarrollaron una compleja estructura mítico-religiosa.

Wan Aisa o Dawan ("Padre Grandioso") es el Gran Creador

Su obra

Sus representantes

Unta Tara

Montaña Grande

Alwany

Trueno

Pasa

Aire

Imyula

Relámpago

Ignika

Luz del día

Li Awanka

Lluvia

Kati

Luna

Kuma Dura

Arco Iris

Slima Nanih

Estrellas

Wan Yu

Sol


También creó al hombre, lo hizo desde las montañas sagradas; junto a su pareja Tasba Misri ("Madre Tierra"), les enseñó el arte de la caza, la pesca y los secretos que guardan las montañas y los ríos. Los miskitos, rebeldes desde el principio de los tiempos, salieron hacia la costa.

Tenemos así una trinidad interactuando: el Creador, la naturaleza y el ser humano.

Los lasa (espíritus) tutelan la vida del pueblo miskito, manteniendo la armonía entre Wan Aisa (Dios, Creador) Tasba Misri (Madre Tierra) y Laikira y Muihni Aslika Laka (Hermanas y hermanos viviendo en unidad); también son los responsables de todo el mal que le sucede a la gente.

Los dawanka ("dueño", "amo") son los lasa que controlan determinados elementos, los principales:

Dawanka

Elemento

Liwa Mairin

Agua

Unta Dukia

Bosque

Prahaku

Aire, viento.

Uhra

Pantanos

Sisin Tara

Ceiba

Swinta

Animales del bosque







 

 

La comunión del ser humano es Laikira y Muihni Aslika Laka, es la hermandad entre hombres y mujeres y de éstos con la naturaleza.

Dependiendo de cuál fue su conducta, al término de su vida los seres humanos, cuando llega el tiempo de regresar a Tasba Misri (Madre Tierra) pueden ir a dos lugares:

  • Ubakta, un lugar de tormento que está debajo de la tierra. Dicen los ancianos y ancianas, que en los días en que todo está claro y quieto, se puede oír los lamentos de las almas penando.
  • Yamni Tasba Kum ("La tierra buena"), llegarán a este lugar, si transcurrieron su vida con el corazón limpio, luego de atravesar una Laguntara (laguna grande) caminando sobre un hilo.

 


Bibliografía Victor Manuel del Cid Lucero. (2007) Cosmovisiones de la América Indígena. Relatos del origen de las cosas y la vida: "El Mundo Mítico de los Miskitu".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuáles son las actividades económicas de los chortís?, ¿Quién realiza las actividades económicas chortís?

  La actividad económica fundamental sigue siendo la agricultura de subsistencia (maíz, fríjoles) junto a escasos ganados. Cada vez resulta más frecuente que las familias complementen y diversifiquen su autoproducción y consumo con formas asalariadas en las cercanas plantaciones de café, caña y tabaco o en haciendas de ganado. Por supuesto, la riqueza generada en el cercano centro turístico de Copán Ruinas queda al margen de ellos (aunque cada vez más algunas familias también vendan artesanías tradicionales o se dediquen a actividades auxiliares del turismo). Las relaciones de dependencia, subordinación y racismo con los mestizos de la zona suelen ser la tónica habitual. ¿ Quién   realiza las actividades económicas  chortís? tanto hombres como mujeres realizan las actividades economicas; los  chortís laboran en el campo. fuente: ( https://www.ugr.es/~pwlac/G24_47IgnacioR_Mena_Cabezas.html)

¿Cuáles son las vías por las que transmiten los miquitos sus conocimientos?

Los miquitos, así como todos los pueblos indígenas de Honduras, son un pueblo lleno de una rica cultura, historia y tradición. Tal vez no se conozca con exactitud el origen del pueblo misquito, pero, sabemos que ellos ya se encontraban en el territorio antes de la llegada de los españoles a Honduras, hace aproximadamente un poco más de 500 años.  Entonces, ¿Cómo han mantenido los conocimientos de su cultura, religión, historia y tradiciones a lo largo de los años?: por medio de la tradición oral. Son sus cuentos, cantos, danzas y celebraciones los que han mantenido viva su cultura hasta ahora. En el siguiente apartado mencionaremos algunas danzas, cantos, leyendas, tradiciones y cuentos misquitos:  La leyenda de Liwa Mairin, la sirena. Liwa Mairín, dentro de la mitología misquita, es la sirena dueña y soberana de los mares, ríos, lagunas, lagos, etc. Según la historia es una mujer con cabello largo y cola de pez que nunca muestra su rostro, solamente su espalda. Es un per...
¿De qué medios se valen los misquitos para mantenerse en buen estado de salud? La medicina indígena misquita es un sistema de conocimientos, creencias y prácticas destinadas a la prevención y curación de las enfermedades. También atiende las causas de desequilibrio concebidas como lesivas a la salud del individuo o la comunidad.  El sistema de medicina tradicional Misquita esta integrado por Angentes de medicina tradicional, proveedores de los servicios de salud: Ukyly: que es un profeta, Sukia: son sacerdotes y médicos que atienden a la población que enferma de espíritus negativos, Uhura, son los curanderos, personas que curan enfermedades de origen espíritual y en caso las que no so espíritual, utilizan plantas medicinales para su curación, Parteras: agente de medicina tradicional que brinda especial atención a la mujer y niño durante y después del embarazo, Yerberos: son personas que curan enfermedades a base de hierbas. Por otra parte, la tecnología puede ayudar a estas zonas...