Ir al contenido principal

 

¿Qué significado les atribuyen los tolupanes a los cerros, montañas, ríos, lagunas, estrellas y el sol?

 

⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡

Este tema no tiene como finalidad informa, si no de tomar conciencia y dar a conocer la poca información que hemos guardado y valorado de nuestras etnias, así como es el caso de los tolupanes quienes con el paso del tiempo han perdido sus rasgos culturales y religiosos.

⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡

💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣💣 

                              💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥
 

Actualmente una parte del pueblo Tolupan profesa la religión Católica y la otra parte prácticamente ha olvidado su religión ancestral, el fuerte impacto evangelizador al que fueron sometidos los ha vuelto temerosos de expresar y practicar libremente las creencias religiosas de sus ancestros.


💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢 


👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻👻

Desde la antigüedad, los Tolupanes creían en un universo de espíritus y seres poderosos que gobernaban y dirigían el mundo de los seres vivos visibles. En la montaña de la flor se habla de Tomam Pones Papawi, el ser supremo que gobierna todo cuanto existe. Subordinados a él están sus dos hijos que dirigen el mundo de los seres vivos por medio de espíritus y seres intermedios.


👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍



Para los Tolupanes los fenómenos naturales tienen derecho a la existencia, así: el viento tiene por dueño a Tomam mayor, que es la divinidad principal que habita los cielos del este y la tierra, que se llama nana tierra, tiene derecho de  comer los cadáveres, los huesos de los animales muertos, las cosechas heladas y los excrementos: de beber la orina, y el agua de lluvia. En cambio, debe soportar ser herida, magullada, orada por los indios cuando siembran, cuando hunden las estacas de las palizadas o los postes de las casas, o cuando excavan tumbas. Debe sufrir los árboles caídos, el pisoteo del ganado y de los caballos y el escarbadero de los puercos. (Chapman, yaxkin 84: 114)



👉 bibliografía 👈

                                       👉 (http://members.tripod.com/xicaques/Hd1pueblot.html)  👈

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuáles son las actividades económicas de los chortís?, ¿Quién realiza las actividades económicas chortís?

  La actividad económica fundamental sigue siendo la agricultura de subsistencia (maíz, fríjoles) junto a escasos ganados. Cada vez resulta más frecuente que las familias complementen y diversifiquen su autoproducción y consumo con formas asalariadas en las cercanas plantaciones de café, caña y tabaco o en haciendas de ganado. Por supuesto, la riqueza generada en el cercano centro turístico de Copán Ruinas queda al margen de ellos (aunque cada vez más algunas familias también vendan artesanías tradicionales o se dediquen a actividades auxiliares del turismo). Las relaciones de dependencia, subordinación y racismo con los mestizos de la zona suelen ser la tónica habitual. ¿ Quién   realiza las actividades económicas  chortís? tanto hombres como mujeres realizan las actividades economicas; los  chortís laboran en el campo. fuente: ( https://www.ugr.es/~pwlac/G24_47IgnacioR_Mena_Cabezas.html)

¿Cuáles son las vías por las que transmiten los miquitos sus conocimientos?

Los miquitos, así como todos los pueblos indígenas de Honduras, son un pueblo lleno de una rica cultura, historia y tradición. Tal vez no se conozca con exactitud el origen del pueblo misquito, pero, sabemos que ellos ya se encontraban en el territorio antes de la llegada de los españoles a Honduras, hace aproximadamente un poco más de 500 años.  Entonces, ¿Cómo han mantenido los conocimientos de su cultura, religión, historia y tradiciones a lo largo de los años?: por medio de la tradición oral. Son sus cuentos, cantos, danzas y celebraciones los que han mantenido viva su cultura hasta ahora. En el siguiente apartado mencionaremos algunas danzas, cantos, leyendas, tradiciones y cuentos misquitos:  La leyenda de Liwa Mairin, la sirena. Liwa Mairín, dentro de la mitología misquita, es la sirena dueña y soberana de los mares, ríos, lagunas, lagos, etc. Según la historia es una mujer con cabello largo y cola de pez que nunca muestra su rostro, solamente su espalda. Es un per...

¿Cuál es el origen histórico del Pech, según los ancestros?

 Se presume que llegaron a Honduras hace aproximadamente 3,000 años procedentes de América del Sur y se establecieron en el territorio que actualmente ocupa el departamento de Colón y poco a poco se fueron extendiendo a otras partes del país. Al momento de la conquista española, Los Pech estaban bien organizados social, económica y políticamente, casi de igual que el resto de grupos indígenas de Honduras como los Tolupanes y los Tawahkas. Lastimosamente no se sabe con certez a su origen, sin embargo, se cree que el grupo indígena Pech es descendiente del grupo indígena Chibcha de América del Sur. A continuación, dos versiones de su origen: Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época precolombina, vivían en la parte central de la Mosquitia hondureña y en el noroeste del departamento de Olancho y hasta la última mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además dueños del litoral de la región desde Caratasca ...