¿Qué significado les atribuyen los tolupanes a los cerros, montañas, ríos, lagunas, estrellas y el sol?
⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡
Este tema no tiene como finalidad informa, si no de tomar conciencia y dar a conocer la
poca información que hemos guardado y valorado de nuestras etnias, así como es
el caso de los tolupanes quienes con el paso del tiempo han perdido sus rasgos
culturales y religiosos.
Actualmente una
parte del pueblo Tolupan profesa la religión Católica y la
otra parte prácticamente ha olvidado su religión ancestral, el fuerte
impacto evangelizador al que fueron sometidos los ha vuelto temerosos de
expresar y practicar libremente las creencias religiosas de sus
ancestros.
Desde la antigüedad, los Tolupanes creían en un universo de espíritus y
seres poderosos que gobernaban y dirigían el mundo de los seres vivos visibles.
En la montaña de la flor se habla de Tomam Pones Papawi, el ser
supremo que gobierna todo cuanto existe. Subordinados a él están sus dos hijos que
dirigen el mundo de los seres vivos por medio de espíritus y seres intermedios.
👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Para los Tolupanes los fenómenos naturales tienen derecho a la existencia, así: el viento tiene por dueño a Tomam mayor, que es la divinidad principal que habita los cielos del este y la tierra, que se llama nana tierra, tiene derecho de comer los cadáveres, los huesos de los animales muertos, las cosechas heladas y los excrementos: de beber la orina, y el agua de lluvia. En cambio, debe soportar ser herida, magullada, orada por los indios cuando siembran, cuando hunden las estacas de las palizadas o los postes de las casas, o cuando excavan tumbas. Debe sufrir los árboles caídos, el pisoteo del ganado y de los caballos y el escarbadero de los puercos. (Chapman, yaxkin 84: 114)
👉 bibliografía 👈
Comentarios
Publicar un comentario